top of page

Pista 12. Calle Coronel Golfín

Pista 12. Calle Coronel Golfín
00:00 / 02:12
pista 12 app web.jpg
grafiti residencia recortado.jpg
+INFO, 
recomendaciones,
Marble Surface

Eje urbano de la localidad junto a la calle Ramón Cepeda y que mantiene una serie de viviendas catalogadas en el Inventario de Bienes Inmuebles de Patrimonio Histórico (viviendas nº 34 y 55). A destacar el inmueble nº 34, con fachada de sillería y donde aparece un escudo picado, posible signo del paso de la Inquisición. Según algunas fuentes y estudios, perteneció a una familia judía y en ella se llevaron a cabo oficios religiosos a modo de pequeña sinagoga, siendo la sinagoga principal la que tenía la aljama de Cabezuela del Valle.

Esta calle debe su nombre al destacado militar que defendió, junto al Regimiento de Milicias Provincial de Trujillo y los ciudadanos jerteños, la primera envestida de los franceses en abril de 1809, del cual haremos una pequeña reseña biográfica en la siguiente pista de la audioguia.

Junto a la calle Ramón Cepeda mantiene el urbanismo típico de las vías pecuarias, es decir, calle larga y casi recta que divide a la localidad en dos, para el paso del ganado en la época de la Trashumancia y que ha mantenido esa función hasta hace relativamente pocos años. En el Interrogatorio de la Real Audiencia de Extremadura de 1791, en su artículo octavo, dice: “… la única que tiene esta población es de una anchura regular y algo pendiente, y aunque está enrroyada no deja de ser de un piso desigual y también la incomoda una regadera que pasa por medio de la calle…”.

Si dirigimos nuestra mirada hacia la Plaza de las Eras, a la izquierda según salimos del pasadizo, la localidad tuvo otra ermita, dedicada a Magdalena, actualmente desaparecida por completo, conservándose únicamente documentación sobre la mayordomía y terrenos colindantes.

En esta calle se encuentran algunas casas con fachadas realizadas en mampostería y sillería de granito, algunas con arco de medio punto, escudo con orla y dintel con la fecha de construcción. Buenos ejemplos conservados y que podrán ver según van avanzando hasta la siguiente pista, son los números 55, 34, con escudo picado en el dintel de entrada y la número 27, rehabilitada en 1903, que cuenta con una espectacular bodega.

Escudo_de_Jerte_(Cáceres).svg.png

Excmo. Ayuntamiento de Jerte 

C/ Hornacinas, 3, 10612 JERTE (Cáceres)

logo facebook.png
bottom of page